Sistema de co-working comunitario e integral para el bienestar y desarrollo humano. Es un espacio donde diversos profesionales reúnen sus talentos, servicios, habilidades para acompañar a otros seres humanos en su crecimiento personal.

También es una comunidad donde estos profesionales podrán encontrar recursos y materiales para seguir profundizando en su práctica, proyectos y servicios, así como involucrarse en labores de apoyo social para diversos sectores de la sociedad.

SOCIO

Profesionales u organizaciones que forman parte de nuestra propuesta a través de una membresía básica o premium, que consta de diversos beneficios.

ALIADO

Profesionales u organizaciones con los que podamos establecer una mutua colaboración para el crecimiento y fortalecimiento del sistema de co-working para el bienestar y desarrollo humano, y de las iniciativas de los aliados.

DONADOR

Profesionales y organizaciones que financian diversas actividades y servicios de nuestra propuesta dedicados a sectores vulnerables de nuestra sociedad para lograr mayor bienestar y desarrollo humano

SOCIO

Profesionales u organizaciones que forman parte de nuestra propuesta a través de una membresía básica o premium, que consta de diversos beneficios.

ALIADO

Profesionales u organizaciones con los que podamos establecer una mutua colaboración para el crecimiento y fortalecimiento del sistema de co-working para el bienestar y desarrollo humano, y de las iniciativas de los aliados.

DONADOR

Profesionales y organizaciones que financian diversas actividades y servicios de nuestra propuesta dedicados a sectores vulnerables de nuestra sociedad para lograr mayor bienestar y desarrollo humano

Beneficios

Socio

¡Sé parte de Khuska y juntos construyamos
un espacio para el desarrollo humano!

Quiénes somos

Milagros Salazar

Periodista, coach ontológica integral, transpersonal y organizacional,  mentora para emprendedores, estudiosa de la sabiduría andina y de las constelaciones familiares como camino para la sanación. Ama la naturaleza y crea proyectos con impacto social. Ha estudiado diversas especializaciones para el crecimiento humano y de las organizaciones en los últimos 10 años. En la actualidad continúa dedicándose a la práctica y el estudio de las nuevas constelaciones familiares, la sabiduría andina y forma parte de la comunidad del Oráculo de Chaupin.

Martha Bazán

Educadora, coach ontológico integral y transpersonal, cuenta con formación en Coaching Organizacional, Certificada en Eneagrama Transpersonal. Practitioner Método Mai-Tri Healing por Mohanji Fundation. Profesional con más de 20 años de experiencia laboral. Especializada en Gestión y desarrollo del Talento. Creadora y facilitadora de talleres de desarrollo personal y proyectos con impacto social. Actualmente dedicada a la práctica del movimiento como camino de sanación.

Consejo de Asesores

Violeta Hoshi

Psicóloga, MBA y candidata a doctora en Neurociencias. Master Coach profesional dedicada al servicio de personas, equipos y organizaciones, y a la formación y mentoría de coaches profesionales. Profesora certificada de Mindfulness y Cultivo de la Compasión. Docente universitaria, consultora y facilitadora de programas de desarrollo de habilidades socioemocionales, salud y bienestar integral. Expositora en temas de liderazgo, comunicación NoViolenta, neurociencia, compasión, mindfulness, reducción del estrés, inteligencia emocional y temas afines.

Julio Príncipe

Fundador de Congruencia SAC, es uno de los referentes internacionales en consultoría sistémica y uno de sus más importantes entrenadores. Ha sido Board Member de la Asociación Internacional de Constelaciones Organizacionales (Infosyon) y actualmente es Consejero de «Constellators International». Suele ser invitado a compartir su abordaje en universidades y escuelas de negocio de diferentes países. Autor de «Constelaciones Organizacionales» (Empresa Activa – Ed. Urano) y coautor de «Organizar para la Complejidad» (Ed. Planeta). Brinda coaching y consultoría en español, inglés y portugués.

Octavio Dávila Solari

Ingeniero, astrólogo y sacerdote andino con un enfoque humanista y terapéutico. Además de la Astrología, estudió la Geometría Sagrada, el Sincronario Maya y la Cosmovisión Andina.
Creador de la Escuela virtual AstroHumanística y escritor del libro “La Chakana Oracular: Una herramienta viva de autoconocimiento y despertar de consciencia para la creación de un nuevo tiempo”, y tiene 7 años recorriendo un camino de aprendizaje experiencial y de auto investigación con las plantas maestras como herramientas en el desarrollo de la consciencia y la sanación.
Su labor principa5l es colaborar con el desarrollo de la consciencia despertando posibilidades e invitando a las personas a que sean promotores de su propio cambio. Acompaña a las personas a través de consultas, cursos, conferencias y retiros, hacia el reconocimiento de su propio camino de felicidad personal.

Kelly Satz

Licenciada en Psicología Social Universidad de Buenos Aires, con post grado en Anatomía y Fisiología, Desde 1993 hasta 1999, participó como alumna en múltiples workshops en USA, profundizando en los 5 Ritmos® preparándose para ser maestra. Obtuvo la certificación en Heartbeat, segundo mapa de los 5 Ritmos® de Gabriel Roth en el Moving Center USA. Desde hace 28 años hace realidad su sueño de unir América Latina (México, Chile, Argentina, Bolivia, Perú, Brasil, Guatemala, Colombia y Costa Rica) a través del Movimiento.

Octavio Dávila Solari

Ingeniero, astrólogo y sacerdote andino con un enfoque humanista y terapéutico. Además de la Astrología, estudió la Geometría Sagrada, el Sincronario Maya y la Cosmovisión Andina.
Creador de la Escuela virtual AstroHumanística y escritor del libro “La Chakana Oracular: Una herramienta viva de autoconocimiento y despertar de consciencia para la creación de un nuevo tiempo”, y tiene 7 años recorriendo un camino de aprendizaje experiencial y de auto investigación con las plantas maestras como herramientas en el desarrollo de la consciencia y la sanación.
Su labor principa5l es colaborar con el desarrollo de la consciencia despertando posibilidades e invitando a las personas a que sean promotores de su propio cambio. Acompaña a las personas a través de consultas, cursos, conferencias y retiros, hacia el reconocimiento de su propio camino de felicidad personal.

Nuestro
Impacto Social

Para Khuska es importante contribuir a la sociedad de manera activa y permanente, por ello generaremos actividades y alianzas para brindar apoyo a los siguientes sectores de la ciudadanía:

  • Mujeres en situación de riesgo.
  • Abuelos o adultos mayores no tomados en cuenta por su sabiduría y experiencia.
  • Jóvenes emprendedores y líderes.

.

SOCIO

¿Listo para trabajar juntos?.
 Contáctanos y descubre cómo podemos colaborar contigo.

Scroll al inicio